PREGUNTAS Y RESPUESTAS COMUNES

¿Qué es un ERP?

Se le llama ERP (Enterprise Resource Planning) a una plataforma informática o Sistema Operativo utilizado por las grandes corporaciones trasnacionales y que cruza todas las áreas de negocios de estas multinacionales.

¿Qué es el SAP?

SAP es uno de los principales productores mundiales de software para gestión de procesos de negocio.
Su software original, SAP R/2 y SAP R/3, estableció el estándar global para el software de planificación de recursos empresariales (ERP). Ahora, SAP S/4HANA lleva el ERP al siguiente nivel utilizando la computación in-memory para procesar grandes cantidades de datos y dar soporte a tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático

¿Qué es una empresa multinacional?

Una empresa multinacional es aquella que tiene instalaciones y otra clase de activos en más de una nación. En otras palabras, una empresa multinacional posee oficinas y/o fábricas en distintos países. De esa forma, ofrece sus productos y/o servicios en más de un mercado distinto al de la matriz

¿Qué diferencia entre una empresa multinacional, transnacional y corporativa?

1. Una empresa transnacional tiene sede principal en su país de origen y filiales en varios países; estas empresas dependerán de las reglas de la principal. La empresa transnacional no puede ser multinacional y viceversa
2. La empresa multinacional está en varios países y en cada país tienen sus propias reglas y sus variaciones en sus productos.

¿Cuáles son las áreas de negocio de una empresa corporativa?

Dependiendo del tipo de industria al que pertenecen, cada empresa corporativa cuenta con una estructura organizativa, generalmente plasmada en un Organigrama de las áreas del negocio, que son las áreas productivas en las cuales se encuentra dividida la operación de dicho corporativo. Las principales áreas de negocio en base a su estructura organizacional son:
i. Informática, Tecnologías de la Información (IT ó TI).
ii. Ingeniería (Datos Maestros).
iii. Inventarios
iv. Compras
v. Planeación y Control de Producción
vi. Ventas y Distribución
vii. Finanzas y Costos
viii. Control de Calidad
ix. Recursos Humanos
x. Mantenimiento de Planta
xi. Entre varias otras que varían por tipo de industria.

¿Qué es un consultor de sistemas?

Un consultor de sistemas es un profesional que estudia y analiza el sistema de trabajo de una empresa, para diagnosticar y solucionar sus fallas.

 Sus funciones incluyen asesorar al personal, analizar los datos, hacer recomendaciones, diseñar, instalar y probar sistemas y programas, redactar y presentar informes, formar a los clientes y usuarios, y reparar problemas y eliminar virus.

¿Qué es el TPERP?

Un taller de ERP es un taller teórico práctico de conocimiento y aplicación de software para la gestión administrativa de la empresa. 

Un ERP es un conjunto de programas que te permite gestionar las diferentes operaciones del taller desde una sola herramienta.

¿Cuáles son los objetivos del TPERP?

Obtener un ERP que cubra y se ajuste a nuestras necesidades. 

Optimizar las etapas de implantación.

 Conseguir mejores datos de desempeño ERP.

¿A quién va dirigido el TPERP?


A jefes de proyecto, managers, profesionales (TIC), estudiantes, contadores, almacenistas, jefes de área, profesores, etc. 

Todas aquellas personas que buscan crecer profesionalmente consultando información de confianza

¿Cuál es la duración del Webinar TPERP?

Puede llevar desde 6 meses hasta 2 años de tiempo.

 En cualquier caso, implementar un ERP es un proceso complejo y hay que comenzarlo siempre adoptando la paciencia como mejor herramienta y tratando siempre de recordar lo mucho que va a mejorar los procesos de la empresa.

¿Cuáles temas abarca el TPERP?


hay una serie de procesos de gestión comunes en la implantación de un software ERP, como pueden ser los siguientes:
• Gestión integral de la cadena de suministros.
• Gestión de los recursos humanos.
• Gestión de las relaciones con los clientes.
• Gestión de almacén y logística.
• Gestión de proyectos y de los recursos asociados a los mismos.
• Business Intelligence e informes.
• Gestión financiera y de la contabilidad.

¿Cómo puede ayudarme laboralmente el TPERP?

•Flujo de trabajo mejorado.
•Racionalización de los procesos.
•Gestión de inventario y pedidos, contabilidad, recursos humanos, gestión de relaciones con clientes (CRM), entre otros.
•Al agilizar todos los procesos en un sistema eficaz.

¿Cómo puedo obtener el máximo provecho del TPERP?


1.-Integrar nuevas funcionalidades a medida que crezca tu conocimiento.

2.-lntegrar nuevos módulos a medida que avances.

3.-Evaluación durante las primeras semanas.

4.-Familiarízate con la plataforma.



¿Quiénes pueden aprender dentro del TPERP?

Diversos perfiles como lo son Gerencia, Ventas, Compras, Finanzas, Marketing, Recursos Humanos, Operaciones, etc.

¿Cuáles funciones del TPERP están disponibles en mi idioma o país?


.......

¿Cuales son los principios del TPERP Pará la innovación de nuevas tecnologías?

.......

¿Cuál es el objeto social de la ANMEC, A.C.?


Formamos Usuarios, Analistas y Usuarios Clave en SAP, a mediano plazo crear Consultores SAP que demanda el sector empresarial en México, a través de cursos y capacitaciones específicas, un tronco común de 40 horas, y una especialización en los diferentes módulos, enviando candidatos a capacitarse y emplearse con los partner de SAP